Scratch y True True: programa el robot por Bluetooth en el aula

por | Nov 13, 2025 | TrueTrue

portada Scratch y treutre

TRUETRUE BOT SCRATCH


La compatibilidad entre Scratch y True True abre una puerta sencilla y potente para integrar la robótica educativa en el aula. Gracias a una extensión específica y a la conectividad Bluetooth, los docentes pueden usar el entorno visual de Scratch para programar el robot y ver en tiempo real cómo responde.
Con Scratch y True True, el alumnado aprende de forma práctica a crear algoritmos, probarlos y mejorarlos, observando cómo cada bloque de código se traduce en una acción tangible.

Cómo emparejar True True con Scratch


Para comenzar a programar, es necesario emparejar True True con Scratch mediante Bluetooth. A través del enlace superior o haz clic aquí, se accede directamente a la extensión oficial de True True para Scratch, compatible con los principales sistemas operativos.

Requisitos técnicos

  • Navegador: Google Chrome.
  • Bluetooth: versión 4.0 o superior.
  • Sistemas operativos compatibles: Windows, macOS y Android.

Pasos para emparejar el robot

  1. Abre la extensión de True True en Scratch desde el enlace indicado.
  2. Asegúrate de que el Bluetooth del ordenador esté activado.
  3. Enciende el robot True True.
  4. En la esquina superior derecha de la pantalla de Scratch, presiona el icono de Bluetooth.
  5. Se abrirá una ventana emergente con los dispositivos disponibles; selecciona el robot True True.
  6. Una vez completado el emparejamiento, el icono de Bluetooth cambiará de color rojo a azul, indicando que la conexión es correcta.

A partir de este momento, el robot está listo para recibir instrucciones desde Scratch, permitiendo una comunicación directa entre el entorno de programación y el robot físico.

imagen vinculación

Qué permite

A través de la extensión de Scratch y True True, el robot puede recibir instrucciones inalámbricas para ejecutar movimientos, cambiar luces, reproducir sonidos o reaccionar ante distintos estímulos del entorno. Todo ello dentro del entorno familiar de Scratch, mediante bloques visuales y sin necesidad de escribir código.

Esta integración facilita que el alumnado relacione los conceptos de programación —eventos, condiciones, bucles o variables— con comportamientos físicos observables, fortaleciendo el pensamiento computacional y la comprensión de causa-efecto.

Ejemplos de programación

1. Mover a True True con las teclas
El alumnado puede asignar las teclas de dirección del teclado para mover el robot: las flechas para avanzar, retroceder o girar. Cada pulsación activa un bloque de movimiento y permite controlar manualmente la dirección y velocidad del robot. Esta actividad ayuda a comprender los eventos de teclado y la relación entre entradas y acciones.

ejemplo teclas

2. Leer los sensores de la boca
El robot True True incorpora sensores de color en la parte frontal —la “boca”— que detectan valores del 0 al 7, según el color de la tarjeta colocada en el interior de la «boca».
Con Scratch, se pueden leer esos valores dentro de variables como color_izq y color_der y utilizarlos en una condición lógica. Por ejemplo:

Si color_izq = 2 y sensor_dere = 4, entonces True True avanza durante 5 segundos.

ejemplo lectura

Este tipo de programación introduce al alumnado en el uso de variables, comparaciones y decisiones condicionales, relacionando lo que ocurre en pantalla con lo que el robot hace físicamente.

3. Avanzar por la rejilla y cambiar el color del RGB
El alumnado puede crear un programa donde True True avance sobre una rejilla, detecte los cruces y realice acciones al llegar a cada uno.
Por ejemplo, se puede programar que avance durante dos cruces y se detenga encendiendo el RGB en rojo, lo que combina la lectura de sensores, el control del movimiento y la activación de luces de manera coordinada.

ejemplo grid

Aprendizaje activo

Con Scratch y True True, los alumnos no solo programan, sino que también predicen y verifican resultados, observando de forma inmediata si su lógica es correcta. Este proceso de prueba y ajuste promueve la comprensión profunda de conceptos como:

  • Secuenciación: ordenar correctamente las acciones.
  • Condicionales: decidir qué hacer según un valor leído.
  • Eventos: responder a pulsaciones o estímulos externos.
  • Variables: guardar y usar información (como los valores de color).

Además, fomenta la comunicación y el trabajo en equipo, ya que los grupos pueden turnarse en los roles de programador, controlador y observador, analizando los resultados de cada ejecución.

Buenas prácticas

Prueba progresiva: empieza con programas simples (mover o girar) y amplíalos con sensores y luces.

Usa variables para los sensores: almacena el valor detectado por los sensores de cualquiera de los sensores en una variable y crea decisiones según ese valor.

Combina entradas y salidas: haz que True True cambie el color de su LED o ejecute un movimiento cuando se cumpla una condición.

¿Listo para llevar la educación a un nivel superior?

¡Explora nuevas posibilidades con nuestra formación especializada en tecnología y robótica educativa! ¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. No dudes en contactarnos y con gusto resolveremos todas tus dudas. Juntos podemos construir un futuro educativo más innovador y emocionante.