Robotitos: El proyecto de Robótica Educativa para Educación Infantil

Todo lo que necesitas para trabajar en el aula

Robotitos es un proyecto educativo completo que introduce a los más pequeños en el pensamiento computacional mediante retos, piezas encajables y tarjetas visuales.

Robotitos 4

Kit de Robotitos 4

Robotitos 4: El primer paso hacia la Robótica Educativa

N

Caja de piezas de construcción grandes

N

Pack de tarjetas de secuenciación de movimientos

N

Secuenciador de movimientos

N

4 campos de actividades

N

Cuaderno de actividades con 30 retos

Robotitos 5

Kit de Robotitos 5

Robotitos 5: Programar, construir y aprender jugando

N

Caja de piezas de construcción grandes

N

Pack de tarjetas de secuenciación de movimientos

N

Secuenciador de movimientos

N

5 campos de actividades

N

Cuaderno de actividades con 30 retos

Robotitos

Piezas de construcción

N

Conjunto de piezas de Robotitos 4
Más de 80 piezas de colores variados, seguras y fáciles de manipular. Se utilizan para construir letras, números, formas, torres, relojes y hasta una pirámide alimentaria.

N

Conjunto de piezas Robotitos 5

Más de 60 piezas de diferentes colores y formas, perfectas para manos pequeñas. Se utilizan en retos de simetría, conteo, representación gráfica y resolución de problemas.

Robotitos

Cuadernos de actividades Robotitos

N

Proyectos prácticos y motivadores
Cada unidad propone un reto tecnológico que los alumnos resuelven construyendo y programando, aplicando lo aprendido de forma tangible.

N

Trabajo con bloques de construcción
Se utilizan piezas compatibles tipo LEGO® para crear estructuras mecánicas que refuerzan conceptos de estabilidad, movimiento y fuerza.

N

Programación visual sencilla
Los proyectos se programan con bloques usando el entorno Crumble, ideal para introducir la lógica computacional de forma intuitiva.

N

Aprendizaje paso a paso
Las explicaciones están diseñadas para alumnos de primaria, con instrucciones claras y acompañadas de ilustraciones y ejemplos.

N

Proyectos prácticos y motivadores
Cada unidad propone un reto tecnológico que los alumnos resuelven construyendo y programando, aplicando lo aprendido de forma tangible.

N

Trabajo con bloques de construcción
Se utilizan piezas compatibles tipo LEGO® para crear estructuras mecánicas que refuerzan conceptos de estabilidad, movimiento y fuerza.

N

Programación visual sencilla
Los proyectos se programan con bloques usando el entorno Crumble, ideal para introducir la lógica computacional de forma intuitiva.

N

Aprendizaje paso a paso
Las explicaciones están diseñadas para alumnos de primaria, con instrucciones claras y acompañadas de ilustraciones y ejemplos.

Robotitos

Campos de actividades

Los campos de actividades son uno de los elementos más importantes de los kits Robotitos. Son tableros impresos con cuadrículas y diseños gráficos que permiten llevar las acciones del alumnado a un plano real y tangible. Gracias a ellos, los niños y niñas pueden representar caminos, resolver retos, colocar piezas y ejecutar secuencias de movimientos con el secuenciador.

En Robotitos 4 los campos de trabajo están pensados para desarrollar habilidades básicas como la orientación espacial, la lógica visual, la atención y la coordinación. Cada campo está relacionado con retos del cuaderno y propone una forma activa de resolverlos, manipulando piezas y tarjetas sobre el tablero.

N

¿Qué se hace en ellos?

  • Seguir caminos simples y laberintos.

  • Colocar piezas en secuencias o patrones.

  • Representar rutinas o secuencias de acciones.

  • Identificar, clasificar y observar diferencias.

  • Comenzar a relacionar tarjetas de acción con desplazamientos.

N

Objetivos pedagógicos

  • Fomentar la anticipación de movimientos.
  • Reconocer la relación entre acción y resultado.
  • Desarrollar la motricidad fina y la percepción visual.

En Robotitos 5 los campos se vuelven más complejos y ricos visualmente, adaptándose al mayor nivel de madurez del alumnado. Cada campo propone un escenario concreto en el que el alumnado debe usar el secuenciador de movimientos, programarlo con tarjetas y validar su solución de forma autónoma o en grupo.

N

¿Qué se trabaja en estos campos?

  • Desplazamientos más largos con giros y retrocesos.
  • Rutas con obstáculos, decisiones y reglas (como señales de tráfico).
  • Programación de caminos vinculados a rutinas diarias.
  • Actividades de conteo, clasificación y discriminación visual.
N

Objetivos pedagógicos

  • Profundizar en la lógica de la programación paso a paso.

  • Introducir conceptos como avance, retroceso y giro.

  • Relacionar la programación física con contenidos curriculares (lenguaje, matemáticas, medio natural…).

Robotitos

Preguntas frecuentes

A continuación se muestra una selección rápida de preguntas comunes sobre Robotitos.

¿Necesita pilas o programación por ordenador?

No. Robotitos trabaja de forma desenchufada, es decir, sin necesidad de electricidad, pantallas ni dispositivos electrónicos. Todo el aprendizaje se realiza con tarjetas de programación y piezas físicas, ideales para la etapa de Infantil y primer ciclo de Primaria.

¿A qué edad está dirigido Robotitos?

Robotitos está pensado para niños de 4 y 5 años, como introducción a la robótica educativa y al pensamiento computacional. Existen dos niveles diferenciados: uno para 4 años y otro para 5 años, con retos adaptados al desarrollo cognitivo de cada edad.

¿Está pensado para un solo alumno o para trabajar en grupo?

El material está diseñado para trabajo en pequeños grupos (de 4 0 5 niños), fomentando la colaboración, la comunicación y el desarrollo de habilidades sociales. Exepto los cuadernos de actividades que son individuales.

¿Se puede reutilizar el material cada curso?

Sí. Las piezas, el tablero y las tarjetas están fabricadas con materiales resistentes y duraderos, por lo que el kit se puede reutilizar año tras año. Solo tienes que comprar cuadernos nuevos al alumnado.