Enseñar pensamiento computacional con Floor Code Game

por | Nov 11, 2025 | Destacada

caja flor code game

El pensamiento computacional en educación infantil con Floor Code Game es una forma divertida y activa de acercar la programación a los más pequeños. Con este juego de suelo, los niños y niñas aprenden a pensar paso a paso, planificando recorridos, dando instrucciones y corrigiendo errores de forma natural y cooperativa.

A través del movimiento, la observación y el juego simbólico, los alumnos se convierten en “robots humanos” que siguen las órdenes del programador del grupo. De esta manera, asimilan los fundamentos de la programación: secuenciar acciones, anticipar resultados y depurar errores, mientras se divierten moviéndose por el aula.

Programar sin pantallas

Floor Code Game transforma el suelo del aula en un tablero de programación.
Incluye alfombrillas de colores, tarjetas de instrucciones, flechas de inicio, robots de llegada y objetos especiales como tornillos o destornilladores.

El docente propone retos sencillos: avanzar, girar, esquivar obstáculos o recoger objetos. Los niños deben pensar y decidir qué tarjetas colocar y en qué orden, para que el robot humano llegue al destino correcto.
Este enfoque completamente desenchufado fomenta la comprensión de la lógica de la programación sin necesidad de ordenadores, favoreciendo la autonomía, la coordinación y la expresión oral.

Un juego para aprender a pensar

En Infantil, aprender a programar no significa usar código, sino aprender a pensar de forma ordenada y creativa.
Con Floor Code Game, los alumnos:

  • Planifican rutas paso a paso.
  • Aprenden a trabajar en equipo.
  • Desarrollan la orientación espacial y la memoria secuencial.
  • Mejoran la atención y la capacidad de anticipar resultados.
  • Se inician en la resolución de problemas desde el juego.

El programador organiza las tarjetas de movimiento y el robot humano ejecuta las órdenes. Si algo no sale bien, revisan juntos la secuencia para encontrar el error. Así descubren, de forma vivencial, el proceso de depuración de errores, uno de los conceptos más importantes del pensamiento computacional.

Retos y misiones divertidas

El juego permite aumentar la dificultad según el nivel del grupo.
En las primeras sesiones se usan pocas alfombrillas y solo tarjetas de movimiento (avanzar o girar). Más adelante se añaden tarjetas de acción, como puente, mano o sorpresa, que invitan a la creatividad y la imaginación.

Entre las muchas variantes de juego incluidas destacan:

  • Carrera Relámpago: programar y ejecutar el recorrido antes de que acabe el tiempo.
  • Misión de Rescate: recoger los objetos necesarios antes de llegar al robot final.
  • Código Ciego: el robot humano realiza el recorrido con los ojos tapados, siguiendo las instrucciones del programador.
  • Ruta Prohibida: evitar alfombrillas bloqueadas o de colores prohibidos.

Cada modalidad refuerza competencias distintas: comunicación, lógica, percepción espacial o control corporal, siempre a través del juego activo y cooperativo.

ejemplo de actividad

Aprender jugando desde Infantil

Floor Code Game encaja perfectamente en las aulas de Educación Infantil, donde el aprendizaje se construye a partir del juego, la exploración y el movimiento.
Además, introduce de forma temprana los fundamentos de la robótica educativa y el pensamiento computacional, preparando al alumnado para etapas posteriores como Primaria o los primeros proyectos con robots reales.

El docente puede adaptar el nivel, crear nuevos retos o integrar el juego en proyectos de aula: “el camino a la granja”, “la misión espacial” o “el rescate del robot perdido”. En todos los casos, el aprendizaje se da a través de la experiencia, la colaboración y la creatividad.

ejemplo de elementos del kit

Conclusión

Enseñar pensamiento computacional con Floor Code Game significa acompañar a los más pequeños en el descubrimiento de cómo funciona el pensamiento lógico y la programación, pero de un modo vivencial, físico y cooperativo.
Gracias a este recurso, el aula se convierte en un espacio de movimiento, diálogo y aprendizaje activo, donde los niños aprenden jugando a pensar como programadores.

¿Listo para llevar la educación a un nivel superior?

¡Explora nuevas posibilidades con nuestra formación especializada en tecnología y robótica educativa! ¿Tienes preguntas o necesitas más información? Estamos aquí para ayudarte. No dudes en contactarnos y con gusto resolveremos todas tus dudas. Juntos podemos construir un futuro educativo más innovador y emocionante.