La diferencia entre circuito abierto y cortocircuito está en como afectan al funcionamiento normal de un circuito.
Circuito Abierto
Un circuito abierto es un circuito en el cual el camino para el flujo de corriente eléctrica está interrumpido. Esto significa que hay un punto en el circuito donde la continuidad del conductor se ha roto, impidiendo que la corriente fluya a través del circuito completo.
Características de un circuito abierto:
Interrupción del flujo de corriente: Debido a la interrupción, no hay flujo de corriente eléctrica en el circuito. Los electrones no pueden moverse desde el polo negativo al positivo de la fuente de alimentación.
Causa: Un circuito puede estar abierto por varias razones:
- Un interruptor en la posición «off».
- Un componente defectuoso o mal conectado.
- Un cable roto o una mala conexión.
Medición de voltaje y corriente:
- Voltaje: Puede haber una diferencia de potencial (voltaje) en los puntos alrededor del interruptor o la interrupción, dependiendo de la configuración del circuito.
- Corriente: La corriente medida en cualquier parte del circuito será cero.
Efectos: En un circuito abierto, cualquier componente del circuito, como ledes, zumbadores o motores, no funcionará porque no hay flujo de corriente para alimentarlos.
Ejemplo práctico:
- Imagínate que has dejado abierta la puerta de la nevera. Al tener un sensor que detecta si el circuito está abierto o cerrado, avisa con una alarma en caso de estar abierto.
Cortocircuito
Un cortocircuito es una condición donde hay una conexión no deseada de baja resistencia entre dos puntos en el circuito, lo que permite que la corriente tome un «atajo» y fluya por un camino no intencionado.
Características de un cortocircuito:
Causas: Puede ser causado por cables que se tocan accidentalmente, componentes defectuosos, o aislamiento dañado que permite el contacto entre conductores.
Configuración: Un circuito cerrado puede lograrse cuando todos los interruptores o pulsadores están en la posición «on» y no hay desconexiones en ninguna parte del circuito.
Medición de voltaje y corriente:
- Voltaje: Al medir el voltaje en el punto del cortocircuito, se observa que es muy bajo o prácticamente cero. La baja resistencia en el cortocircuito provoca que el potencial eléctrico entre los dos puntos sea casi igual.
- Corriente: Al medir la corriente, se observa un valor muy alto, lo que puede causar sobrecalentamiento y daños en el circuito.
Efectos: En un cortocircuito, la corriente puede fluir en exceso, superando la capacidad del circuito, lo que puede causar sobrecalentamiento, daños a los componentes y, potencialmente, incendios.
Ejemplo práctico:
- Un ejemplo de cortocircuito podría ser dos cables pelados que se tocan directamente, creando una ruta de baja resistencia para la corriente.
Comparación Visual
Para una mejor comprensión, veamos la diferencia entre circuito abierto y cortocircuito montados en KIE:

O si vemos el esquema del circuito:

Experiencia KIE
- Circuito Abierto: El interruptor de KIE está encendido pero falta un cable que impide que circule la corriente, con lo que el led no se enciende.
- Cortocircuito: El kit cuenta con protección de cortocircuitos, avisando mediante un LED rojo cuando se produce un cortocircuito, previniendo daños y accidentes.
El KIt KIE proporciona en el aula una total seguridad para trabajar en el aula con alumnos de todas las edades.